
El siglo XIX produjo grandes avances en las tecnologías de transporte, construcción y comunicaciones.
lunes, 23 de febrero de 2015
Prismáticos o Binoculares

La Bombilla

Camara de fotos

Las pilas o batería

Los Aerogeneradores

El Ábaco

Teléfono

Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado
el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue
el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto
ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la
resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido
Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell.1 En 1871
Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción
de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de
Estados Unidos.
Computadoras
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su
composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado,
etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos,
información, etcétera). Una no funciona sin la otra.
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee,
al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún
periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de
entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento
(operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a
otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la
información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada,
transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a
criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.
Internet
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha
sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión
entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma
sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo
posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.5
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en
Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la
transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la
mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación
multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV) —, los boletines electrónicos
(NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en
línea.5 6 7
Celulares
El teléfono móvil es
un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de
la red de telefonía móvil. Se denomina también celular en la mayoría de países
latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas,
donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen
redes telefónicas móviles.
A partir del siglo
XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá
de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se puede decir
que ha incorporado las funciones de los dispositivos tales como PDA, cámara de
fotos, cámara de video, consola de videojuegos portátil, agenda electrónica,
reloj despertador, calculadora, micro-proyector, radio portátil, GPS o
reproductor multimedia (al punto de causar la obsolescencia de varios de
ellos), así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo
pequeño y portátil que llevan prácticamente todos los habitantes de países
desarrollados y un número creciente de habitantes de países en desarrollo. A
este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono
inteligente (o teléfono autómata).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)